¿Por qué viajar solo al menos una vez en tu vida?
- Fer López Flores
- 15 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2020
Últimamente he visto en grupos de viajes dentro de las redes sociales, comentarios y publicaciones de personas que preguntan a los demás si han viajado solos, preguntas como "¿cuál ha sido su experiencia? y si pueden recomendar algunos tips para hacerlo", supongo que al estar en casa durante estos días ha puesto a reflexionar a la gente sobre muchas cosas, entre ellas lo que quisieran hacer pero que no han logrado animarse por algún temor o tabú.
Respondiendo a la pregunta de ¿por qué viajar solo? Lo hago con base a mi experiencia y a la de algunos amigos viajeros que tengo, también debo decir que inmediatamente recurrí a realizar un pequeño sondeo en mi Instagram, donde cuento principalmente con una comunidad viajera, y respecto a qué les gusta de viajar solos, algunas de las cosas que me dijeron fueron las siguientes:
“Ir a donde quiera y conocer personas nuevas”, “la cantidad de gente que llegas a conocer e incluso como si las conocieras de toda la vida”, “encontrarse con gente en el camino”, “poder administrar tu tiempo a tu manera y visitar sólo los lugares que tú quieres”, “retarme”. Y dentro de los comentarios que llegué leer en los grupos de viajeros, dicen que “viajar solo te abre las puertas a conocer más personas”, “es una sensación de libertad total y me curó el alma”, “en lo personal, sólo no consumo alcohol en exceso o sustancias que embrutecen, me uno a grupos familiares para hacer Tours”, entre otros.
Lo curioso entre todos estos comentarios es que la mayoría dicen básicamente lo mismo, que puedes conocer gente nueva. Viajar solo no quiere decir que realmente lo estarás, digamos que solo pero no en soledad. Cuando se viaja con amigos, familia o pareja puedes coincidir con gente pero rara vez conocerla a fondo; al ir acompañado, tu atención se centra a esas personas con las que viajas, las decisiones de ir a un lugar se toman en conjunto y las pláticas se reducen a su grupo.
Cuando se va solo, te quitas el letrero de la frente que dice “no me hables”, tus ojos voltean para todos lados, sales de tu zona de confort y, al final de cuentas somos seres sociales, encontramos con quién platicar.

Una ventaja de viajar solo es que tú decides a dónde vas, si te quedas mucho tiempo en algún lugar que te haya maravillado, o si te aburre algo y decides moverte a otro lado para aprovechar al máximo tu estadía, los límites los pones tú. Algo que leí en mi sondeo de Instagram y que me pareció muy acertado, fue el comentario de “retarme”, y es que viajar solo en sí mismo es un reto, pero conforme va avanzando el viaje te vas dando cuenta de que hay muchos retos más que superar.
Vivimos en una sociedad con algunos tabús, donde hacer solo algunas cosas pareciera que es para personas antisociales que no tienen con quién divertirse y no es cierto. Muchas veces cargamos con ese pensamiento inconscientemente, y cuando lo enfrentas, sin darte cuenta de que lo estás haciendo, sientes un puñado de libertad recorriendo todo tu ser.
Viajar solo provoca que te conozcas a ti mismo, hay cosas que te dan pena y que tienes que hacer porque vas solo, eliminas los tabús, haces lo que pensabas que nunca harías, te retas y sales victorioso, a veces estos viajes te ayudan a sanar porque dedicas el tiempo totalmente para ti, por ende cuando el viaje termina regresas siendo una mejor versión de ti mismo.
Si bien puede haber razones para no querer viajar solo, sobre todo en destinos con alto indicie de inseguridad, lo que puedo decirte es que, yendo solo o acompañado, siempre debes ir alerta, no emborracharte de más, avisar a alguien de confianza en dónde estás, no arriesgarte a visitar lugares peligrosos y mucho menos en horarios poco concurridos, cuestiones de sentido común.
Al final de cuentas viajar solo es una experiencia increíble, siempre es agradable poder platicar e intercambiar experiencias con otros turistas o conocer un lugar de la mano de gente local. Tal vez en tu ciudad nunca has ido a un bar a tomar una cerveza solo, a leer un libro durante horas en un café, o te has perdido de películas en la Cineteca, obras de teatro o conciertos porque no hubo quien te acompañara; después de haber viajado solo, no te volverá a pasar.
Comments